Skip to content | Go to main menu
Guía práctica para crear un happy hour que funcione: objetivos claros, precios bien calculados, cartas específicas, ideas creativas y métricas para medir resultados.
El happy hour es una franja corta (60–120 min) con ofertas acotadas para activar horas valle, atraer primeras visitas y subir rotación de bebida y picoteo. No es “bajar precios a todo”, sino empujar consumos concretos con reglas claras: días fijos, horario visible, carta especial y control de margen.
• Objetivo principal: aumentar ocupación en horas flojas (p. ej., 18:00–20:00).
• Secundarios: captar leads, lanzar un producto, liquidar stock perecedero sin devaluar marca.
• Reglas: catálogo reducido (6–10 referencias), precios redondos, límite por persona si lo necesitas, y mensaje único en todos los canales.
Consejo: fija el happy hour siempre los mismos días (mar–jue) para crear hábito.
1. Escandalla cada bebida/snack.
2. Marca un food cost objetivo (bebida 18–22 %, snack 25–30 %).
3. Ajusta PVP de la happy hour para mantener margen:
• Si tu copa base cuesta 1,10 € y buscas 20 % de coste, el PVP mínimo es 5,50 €.
• Para “2×1”, usa bebidas con coste bajo (lager, vermut de la casa) o reduce tamaño (150–200 ml) y añade snack de alto margen.
No rebajes toda la carta: trabaja con familias gancho (lager, vermut, spritz, mocktails, patatas con salsas, tostas).
Crea una mini-carta separada (QR y pizarra) con:
• 3 cervezas (caña, pinta pequeña, sin alcohol).
• 2 vinos por copa (blanco joven y tinto fresco).
• 3 cócteles fáciles (spritz, gin tonic, mojito batch).
• 2–3 mocktails (marcan tendencia y amplían público).
• 3 snacks de pase rápido (gildas, patatas caseras con alioli, tosta del día).
Bebida
1. 2×1 en cañas de 200 ml
2. Doble a precio de caña (formato fijo de 400 ml)
3. Spritz a precio redondo (5 €)
4. Vermut + aceituna rellena
5. Copa premium con tónica incluida (sin suplemento hielo/limón)
6. Jarra compartida de sangría (0,5 l)
7. Mocktail del día a 3,50 €
8. Copa de vino seleccionado a 3 €
9. Michelada light
10. Paloma / Margarita mini
Comida
11. Tosta del chef (rotativa)
12. Patatas con 3 salsas caseras
13. Gildas o banderillas variadas
14. Croqueta del día (unidad)
15. Mini-bocata caliente
16. Queso y encurtidos
17. Hummus + crudités
18. Alitas especiadas (media ración)
19. Empanadillas al horno
20. Mini postre (corte helado)
Combos
21. Caña + gilda
22. Spritz + tosta
23. Vermut + banderillas
24. Mocktail + hummus
25. Copa de vino + queso
26. “3 para compartir”: elige 3 snacks
27. Pinta + alitas (media)
28. Jarra de sangría + patatas
29. Dos cócteles + tabla mini
30. Trío de cañas de tiradores distintos (degustación)
• Ficha de Google: añade Oferta con fechas y carta de la happy hour; sube 3 fotos horizontales de producto.
• Reels/Stories: 10–12 s mostrando tirador, cóctel y snack; añade ubicación y CTA “de 18 a 20 h”.
• Pizarra exterior: dos líneas y tres iconos (🍺 + 🧀 + ⏰ 18–20).
• Club de puntos: doble puntuación solo en HH.
• Menú QR: versión “Happy Hour” con colores diferenciados y precios redondos.
• Mise en place: jarabes, cítricos cortados y cócteles batch (pre-medidos) para servir en <60 s.
• Flujo: un runner recoge barra; camareros solo venden.
• Control: botón de happy hour en el TPV para reportar ventas por familia y tiempo medio de servicio.
• Ocupación en franja: objetivo +25 % vs. semanas sin HH.
• Ticket medio happy hour: ≥ 70 % del ticket medio normal (el snack salva margen).
• Mix venta bebida/snack: al menos 1 snack por cada 2 bebidas.
• Clientes nuevos (primera visita): ≥ 15 % en HH (usa código en cuenta).
• Coste en %: mantén bebida ≤ 22 % y snack ≤ 30 %.
• Descuentos difusos: concreta productos y horario.
• Rebajar premium: quema marca. Reserva promociones a básicos.
• Carta interminable: máximo 10–12 ítems.
• Sin fotos: una imagen por familia (cerveza, cóctel, snack) sube la conversión.
• No medir: sin KPIs no sabrás si mantener, mover horario o cambiar mix.
• Mar–Jue 18:00–20:00 todo el año.
• Domingo tarde tras eventos deportivos.
• Ediciones temáticas (mes del spritz, vermut, México, tiki) con rotación mensual.
El happy hour eficaz no es rebajar por rebajar: es una táctica precisa para activar horas valle, traer primeras visitas y mejorar rotación con un mix corto, margen controlado y ejecución rápida. Define objetivos, escandalla, crea una mini-carta clara, dale visibilidad y mide cada semana para ajustar.
¿Quieres saber qué combos venden más, cuánto tardas en servir y si el margen aguanta? Con Loomis Pay controlas ventas por franja, costes y tiempos de servicio en tiempo real. Pide tu demo y convierte tu happy hour en la franja más rentable del día.