Skip to content | Go to main menu

Día internacional del aguacate

El 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate: conoce su historia mesoamericana, beneficios nutricionales y 10 formas creativas de celebrarlo en casa o en tu restaurante.
 
 

 

 

Tips y consejos jul. 31, 2025
Criado en suelos volcánicos de Mesoamérica y coronado hoy como superalimento global, el aguacate tiene su propia jornada festiva: el 31 de julio. El Día Internacional del Aguacate rinde tributo a un fruto que conquistó desayunos, ensaladas y redes sociales con su crema verde y sus grasas saludables. A continuación repasamos sus raíces históricas, aportes nutricionales y un decálogo de ideas para aprovechar la fecha.
 

 

¿Por qué se celebra el 31 de julio?

La efeméride se popularizó en 2017 con el impulso de productores mexicanos y medios especializados, cristalizando el 31 de julio como cita anual para promocionar la cultura del aguacate y su Denominación de Origen en México.

 

Breve historia: de los aztecas al brunch mundial

Restos de aguacate se han hallado en cuevas de Puebla con más de 10 000 años de antigüedad, prueba de que formaba parte de la dieta prehispánica. Con la globalización del paladar, el “oro verde” saltó las fronteras de Jalisco y hoy se cultiva en más de 15 países, aunque México sigue liderando la producción. 

 

Valor nutricional en una cucharada

Grasas monoinsaturadas (ácido oleico) que contribuyen a la salud cardiovascular.
Fibra: 6 g por media pieza, saciedad con índice glucémico bajo.
Micronutrientes: potasio, folato y vitamina E, esenciales para sistema nervioso y piel.

Un consumo moderado (medio aguacate) aporta unas 120 kcal y encaja tanto en dietas fitness como plant-based.

 

Variedades más populares

Tipo Perfil de sabor Usos recomendados 
Hass  Cremoso, nuez ligera  Guacamole, tartas, tostadas 
Fuerte Pulpa firme, notas herbales  Ensaladas, láminas para sushi 
Bacon Textura suave, piel lisa  Batidos y postres veganos 
 
 

Recetas rápidas para la fecha

1. Guacamole clásico con lima, cebolla morada y cilantro.
2. Tostada de aguacate con escamas de sal, chili flakes y huevo poché.
3. Smoothie verde detox: aguacate, espinaca, piña y agua de coco.
4. Brownie de aguacate: sustituye mantequilla por pulpa madura.

 

guacamole

 

Impacto económico y cultural

• México exportó más de 3 000 millones USD de aguacate en 2024.  
• El hashtag #avocado supera los 15 millones de publicaciones en Instagram, reflejo de su alcance pop.

 

10 ideas para celebrar el Día Internacional del Aguacate

1. Menú especial de temporada con tres platos y un cóctel a base de aguacate.
2. Taller de guacamole y cata de chips artesanales.
3. Descuento 2×1 en bowls de poke con topping extra de aguacate.
4. Reel en redes mostrando la técnica para cortar y deshuesar sin desperdicio.
5. Concurso “Aguacate Challenge”: mejor foto creativa con premio en el local.
6. Maridaje con cerveza artesanal estilo IPA para resaltar notas herbales.
7. Postre edición limitada: cheesecake de aguacate y lima.
8. Cartel informativo sobre variedades y beneficios en la entrada.
9. QR interactivo que enlace a recetas descargables.
10. Alianza con productor local para exponer aguacates frescos en el bar y vender cestas para llevar.

 

Desde los mercados de Tenochtitlán hasta los brunch de Instagram, el aguacate simboliza sabor, nutrición y una tradición milenaria que hoy se celebra cada 31 de julio. Ya sea en guacamole, tostada o batido, el Día Internacional del Aguacate es la excusa perfecta para innovar en cocina y conectar con tus clientes de forma saludable y deliciosa. ¡Hazle sitio en tu carta y celebra el verde que nos une!

 

 

Menu