Skip to content | Go to main menu

¿Cuántos cafés salen de un kilo?

Calcula cuántos cafés rinde 1 kg según dosis, método y mermas, y cuánto te cuesta cada taza para fijar precios con margen.

 

Cultura hostelera sep. 25, 2025

La respuesta depende de cuánta dosis usas por bebida, del método (espresso, moka, filtro…) y de las mermas operativas (purga, calibración, retención del molino). Aquí tienes una fórmula simple y ejemplos claros para pasar de gramos a tazas y de tazas a euros.

 

 

La fórmula rápida

Tazas por kg = 1.000 gramos × (1 − merma) ÷ dosis por taza.

Si trabajas con espresso tradicional, la dosis suele moverse entre 7 y 10 gramos por taza; en especialidad, lo habitual es usar dobles entre 14 y 20 gramos. Como merma operativa realista puedes tomar un 5 % para cubrir purgas y ajustes de turno.

Con esa referencia, un kilo rinde aproximadamente 136 tazas cuando sirves 8 gramos por bebida y consideras un 5 % de merma (el valor teórico serían 125). A 10 gramos por taza, el kilo se queda en torno a 95 tazas con merma (100 teóricas). Si trabajas con dobles de 18 gramos, el rendimiento baja a unas 53 tazas por kilo (56 teóricas).

 

 

Rendimiento según método

El método también influye en la dosis por bebida y, por tanto, en el número de tazas por kilo.

Como guía: un espresso tradicional se sitúa entre 100 y 143 tazas por kilo; un espresso de especialidad con dosis doble suele moverse entre 50 y 71; una moka italiana acostumbra a dar entre 83 y 125; los métodos de filtro y prensa francesa rondan entre 55 y 66 por kilo; una AeroPress suele situarse entre 66 y 83; las automáticas superauto trabajan con dosis de 8 a 10 gramos y rinden entre 100 y 125; y las cápsulas, al venir dosificadas en 5–7 gramos, alcanzarían teóricamente entre 143 y 200 tazas por kilo, aunque su coste por taza suele ser mayor.

 

 

Cómo medir bien tu dosis (y por qué importa)

Coloca una báscula bajo el portafiltro y pesa tanto la dosis de café como el rendimiento en taza para mantener relaciones de extracción estables (por ejemplo, de 1:1,8 a 1:2,5). Programa el molino con la dosis de cada receta (8 gramos para espresso tradicional, 18 gramos para un doble) y registra las purgas al abrir y cuando cambien el café o la humedad. Así reduzcas variabilidad y podrás prever compras con precisión.

 

cafe en bar calculando coste dosis

 

Coste del café por taza

El cálculo es directo: coste por taza = precio del kilo dividido entre las tazas que obtienes de ese kilo (ya con merma). Algunos ejemplos con un 5 % de merma: si pagas el kilo a 12 €, te sale aproximadamente a 0,10 € por taza con 8 gramos, a 0,13 € con 10 gramos y a 0,23 € con 18 gramos.

Con un kilo a 16 €, el coste ronda 0,14 € con 8 gramos, 0,17 € con 10 y 0,30 € con 18. Si el kilo cuesta 18 €, hablaríamos de unos 0,15 € con 8 gramos, 0,19 € con 10 y 0,34 € con 18. A estos importes añade leche, vaso to‑go si aplica, energía y mano de obra para calcular tu food cost real y fijar PVP.

 

 

Factores que cambian el rendimiento

No todo es la balanza. El grado de tueste y la densidad del grano cambian el volumen por gramo; no confundas volumen con peso. Una molienda más fina permite mayor carga en el filtro a igualdad de volumen.

 

La retención del molino puede “comerse” entre medio y dos gramos en cada ajuste; planifica purgas. Y recuerda: las bebidas lácteas (capuccino, latte) usan la misma dosis de espresso que su base; el sobrecoste proviene de la leche y del tiempo de vaporizado.

 

 

Ejemplos de planificación de compra

Un bar tradicional que sirve 8 gramos por taza y asume una merma del 5 % obtiene unas 119 tazas por kilo; si sirve 250 cafés al día, necesitará en torno a 2,1 kilos diarios. Un local de especialidad que trabaja con 18 gramos por bebida y el mismo 5 % de merma obtiene unas 53 tazas por kilo; para 250 cafés al día requerirá aproximadamente 4,7 kilos.

 

En un escenario mixto, con un 70 % de espressos de 8 gramos y un 30 % de dobles de 18, el rendimiento medio cae cerca de 93 tazas por kilo; con 250 cafés al día hablaríamos de unos 2,7 kilos diarios.

 

 

Operativa y TPV: cómo proteger tu margen

Crea recetas en tu TPV para que descuente automáticamente 8, 10, 14 o 18 gramos por venta, registra mermas como ajustes de inventario y consulta informes de coste por taza y margen por bebida.

Programa precios por franja (happy hour o take away) y, con Loomis Pay, integra cobros, TPV y caja para conciliar ventas sin descuadres.

 

El rendimiento real de un kilo oscila entre 50 y 143 tazas según dosis y método. Mide con báscula, controla mermas y estandariza recetas; tu margen lo notará desde el primer día. ¿Quieres ver el coste por bebida en tiempo real y ajustar PVP con datos? Solicita una demo de Loomis Pay.

 

 

Menu