Skip to content | Go to main menu
Calcula cañas por barril sin sorpresas: litros útiles, merma real, coste por vaso y trucos para sacar hasta diez cañas extra en cada servicio.
Detrás de la espuma perfecta hay litros que se pierden si no controlas temperatura, presión y limpieza. Conocer el rendimiento real de cada barril te ayuda a fijar precios, planificar compras y mantener el margen.
En la mayoría de barras españolas una caña ocupa unos 200 ml de líquido más uno o dos centímetros de espuma. Algunos locales sirven 220 ml o 250 ml, pero tomaremos 200 ml como medida estándar para los cálculos.
20 litros (Corny o Home Brew): de fábrica trae 20 l, pero solo se pueden extraer unos 19 l porque la válvula no llega al fondo del barril.
30 litros (Slim Key): alberga 30 l nominales; en la práctica se sirven unos 28,5 l antes de que la línea aspire gas.
50 litros (EUR estándar): contiene 50 l teóricos; unos 48 l resultan aprovechables.
Para pasar de litros útiles a número de cañas basta convertir litros en mililitros y dividir entre 200.
- El barril de 20 l (19 l útiles) rinde unas 95 cañas.
- El barril de 30 l (28,5 l útiles) da unos 142 vasos.
- El barril de 50 l (48 l útiles) llega a unas 240 cañas.
Todo esto sobre el papel y sin espuma excesiva ni purgas.
Tres grandes enemigos restan cerveza:
- Purgas y cambio de barril: cada sustitución supone al menos 300 ml de líquido desechado.
- Espuma provocada por mala presión, temperatura alta o vasos mal lavados.
- Limpieza de circuitos: cada lavado semanal se lleva medio litro o más.
Cuando el servicio es esmerado la merma se queda en torno al 5 %; si se descuidan estos factores puede superar el 10 % e incluso acercarse al 12 %.
Si restamos un 5 % de pérdidas, el barril de 20 l baja de 95 a unas 90 cañas, el de 30 l ronda las 135 y el de 50 l se queda en torno a 228.
Con un 10 % de merma, las cifras caen a 86, 128 y 216 respectivamente. Dicho de otro modo, un sistema bien afinado puede regalarte hasta diez cañas extra por barril grande frente a uno descuidado.
Imagina un barril estándar de 50 l comprado a 110 € más IVA. El litro útil sale a unos 2,29 €. Una caña teórica costaría 0,46 €; con una merma del 7 % el coste se acerca a 0,49 €.
Si vendes esa caña a 2,20 €, el margen bruto ronda el 78 %. Cada punto de merma roba uno o dos céntimos de beneficio que, al cabo del mes, puede significar varios cientos de euros menos en la caja.
- Mantén el barril entre 2 °C y 4 °C: la cerveza fría retiene CO₂ y hace menos espuma.
- Ajusta la presión a 1,1–1,3 bares en lager estándar.
- Limpia líneas con solución alcalina cada semana y purga solo lo imprescindible.
- Sirve con vaso inclinado 45° y acaba con una capa de espuma fina: menos derrames y menos devoluciones.
- Forma al personal: la mano que tira influye más que el equipo.
Registra en tu TPV las cañas servidas y las purgas; pide barriles cuando el inventario baje del consumo medio de tres días. Si vendes menos de un barril por semana, usa formatos de 20 o 30 l para garantizar frescura y reducir caducidades.
De un barril de 50 l salen en la práctica entre 216 y 240 cañas; la horquilla depende de tu dominio de espuma, limpieza y temperatura. Mide, ajusta y repite: cada mililitro cuenta.
¿Quieres controlar litros dispensados, merma y margen en tiempo real? El TPV de Loomis Pay te muestra ventas y rendimiento de cada barril al minuto, para que cada caña sume beneficio.