Skip to content | Go to main menu

texto sobre ley antifraude hostelería en blanco

Introducción a la Ley Antifraude en Hostelería

La Ley Antifraude en hostelería es una medida diseñada para regular y controlar las actividades fiscales dentro del sector y obligará a bares, restaurantes, cafeterías y discotecas a conectar sus sistemas de gestión y pago a Hacienda.
Legal ene. 13, 2025

Historia y Contexto de la Ley Antifraude

La lucha contra el fraude fiscal no es algo nuevo. Desde hace décadas, los gobiernos han implementado diversas medidas para asegurar la transparencia en las transacciones comerciales y reducir la evasión fiscal. En el sector de la hostelería, la gran cantidad de transacciones en efectivo ha evidenciado la necesidad de regulaciones más estrictas.

 

La nueva ley antifraude que entrará en vigor en 2026 forma parte de un esfuerzo continuo por modernizar y digitalizar la fiscalidad, aprovechando los avances tecnológicos para mejorar la recaudación de impuestos y la eficiencia en los negocios.

 

Requisitos y Obligaciones para establecimientos de Hostelería

Con la nueva ley, todos los establecimientos de hostelería deberán cumplir con los siguientes requisitos:


- Conexión a Hacienda: Los sistemas de gestión y pago deben reportar todas las transacciones en tiempo real.


- Uso de TPVs homologados: Será obligatorio contar con Terminales de Punto de Venta (TPVs) que cumplan con los estándares establecidos por la normativa.


- Registro detallado de operaciones: Todas las ventas y transacciones deberán registrarse con información precisa, como monto, tipo de pago y fecha.


Loomis Pay ofrece soluciones que aseguran el cumplimiento de estos requisitos, facilitando la transición hacia los nuevos estándares legales.

 

 

Impacto de la Ley en Bares y Restaurantes

La implementación de esta normativa puede suponer desafíos iniciales, como la inversión en tecnología y la capacitación del personal. Sin embargo, también trae consigo beneficios significativos: mayor transparencia, eficiencia operativa y una gestión más ordenada.

Muchos negocios han encontrado en Loomis Pay una solución práctica y confiable para adaptarse a estas nuevas exigencias, reduciendo el riesgo de sanciones y mejorando su competitividad.

 

TPVs Homologados: ¿Qué son y por qué son necesarios?

Los TPVs homologados son dispositivos que cumplen con los estándares técnicos y de seguridad definidos por la ley antifraude. Estos terminales registran y reportan las transacciones de forma precisa, conectándose directamente con Hacienda para garantizar la integridad de los datos.


Loomis Pay proporciona TPVs homologados que no solo cumplen con la normativa, sino que también ofrecen funcionalidades avanzadas para la gestión de tu negocio.

 

Beneficios de Cumplir con la Ley Antifraude

Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también genera múltiples beneficios:


- Transparencia y confianza: Los clientes valoran los negocios que operan de manera transparente.


- Reducción de riesgos legales: Minimiza el riesgo de multas y problemas fiscales.


- Eficiencia operativa: La digitalización mejora los procesos y facilita la gestión diaria.


Con Loomis Pay, los establecimientos de hostelería pueden disfrutar de estos beneficios mientras cumplen con las exigencias legales.

 

Beneficios destacados Ley Antifraude

 

 

Consecuencias del Incumplimiento de la Ley

El incumplimiento de la normativa puede tener graves repercusiones, desde multas elevadas hasta la suspensión de licencias comerciales. Además, la reputación del negocio puede verse afectada, dañando la confianza de los clientes y proveedores.

 

Cómo Adaptar tu Negocio a la Nueva Normativa


Adaptarse a la ley requiere planificación. Aquí algunos pasos clave:


- Actualizar sistemas: Asegúrate de que tus sistemas de gestión y pago sean compatibles con los nuevos requisitos.


- Capacitar al personal: Proporciona formación para garantizar un uso adecuado de los nuevos sistemas.


- Consultar expertos: Asesórate con profesionales para cumplir con todos los aspectos legales.



Loomis Pay ofrece un servicio completo que incluye asesoramiento y herramientas necesarias para facilitar este proceso de adaptación.

 

Perspectivas Futuras y Cambios Anticipados

La ley antifraude de 2026 es solo el principio de un proceso de modernización fiscal. En el futuro, se espera una mayor digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías para reforzar el control fiscal y la transparencia en los negocios.

 

Conclusión

La ley antifraude para hostelería representa un cambio significativo, pero también una oportunidad para modernizar y optimizar las operaciones de los negocios. Adaptarse a la normativa con herramientas como las de Loomis Pay no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fortalece la relación con los clientes y mejora la eficiencia operativa.

 

 

Menu